Pues después de unos días de descanso vuelvo con ganas a este vuestro sitio con un pequeño cambio, aparte de hablar de sitios con magia de mi ciudad, Granada, cada mes voy a tratar de alguno de los viajes que he realizado por algún lugar de la geografía española. Por ello, como acaba de terminar la fiesta de la Cruz en Córdoba, voy a mostrar alguna fotografía que realicé junto con gatita de esta ciudad andaluza que nos sorprendió muy gratamente. El viaje fue de un día y nos dio tiempo para ver alguno de sus bonitos monumentos, pero hubo zonas que nos tuvimos que dejar, como por ejemplo la Judería y el Alcázar, pero cuando nos fuimos de vuelta a Granada hicimos la promesa de volver y terminar de recorrer y conocer lo que nos dejamos.
Las fotos se hicieron hace un año, por lo que algo de las fotos puede haber cambiado desde entonces hasta ahora.
Las fotos se hicieron hace un año, por lo que algo de las fotos puede haber cambiado desde entonces hasta ahora.

Llegamos por la mañana a esta ciudad y por suerte encontramos aparcamiento no muy lejos de la zona histórica, muy cerca de la muralla, que es donde hicimos esa foto con las manos de gatita y mía.
A continuación pasamos a visitar los Baños del Alcázar Califal, construido en el siglo X ordenado por al-Hakam II y situado en el Campo Santo de los Mártires, muy cerca de la Mezquita-Catedral.



Las vistas interiores nos dejaron boquiabiertos, aunque hubo alguna zona en la que no pudimos entrar por estar en obras. Al llevar la audioguía nos enteramos de bastantes cosas de este pedazo de Monumento. Tiene una extensión de unos 24.000 m2 y fue construido en el siglo VIII bajo el mandato de Abderramán I sobre la antigua Basílica Visigótica de San VIcente, sufrió varias reformas y añadidos que le han dado su forma tan característica. A partir de 1236 pasó a manos de los cristianos tras la conquista de la ciudad sufriendo más reformas y algunas barbaridades, pero el resultado que tenemos delante es bastante bueno.

Durante la visita llegamos a ver el Tesoro de la Catedral, que nos dejó impresionados con formas como la de la foto de abajo.


La ciudad fue desde entonces saqueada y expoliada, utilizándose sus piedras para otras construcciones de la ciudad. En 1910 comenzaron las excavaciones para recuperar todo el conjunto, lo que nos ha traído un montón de bellos lugares, como el Salón Rico o Salón de Abderramán III, del que gatita ha hecho este montaje, muchas gracias guapa.

Aquí tenéis el montaje del que hablé casi al principio realizado desde el Arco del Triunfo hacia el Guadalquivir.

A Córdoba
¡Oh excelso muro, oh torres coronadas
De honor, de majestad, de gallardía!
¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,
De arenas nobles, ya que no doradas!
¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas,
Que privilegia el cielo y dora el día!
¡Oh siempre glorïosa patria mía,
Tanto por plumas cuanto por espadas!
Si entre aquellas rüinas y despojos
Que enriquece Genil y Dauro baña
Tu memoria no fue alimento mío,
Nunca merezcan mis ausentes ojos
Ver tu muro, tus torres y tu río,
Y aquí finaliza el recorrido por esta ciudad andaluza, espero que haya sido de vuestro agrado.
En poco volveré con otra entrada dedicada a mi ciudad, Granada, pero no diré de qué hablaré hasta que no llegue el momento, así que, paciencia, que es la madre de la ciencia.
Un saludo a tod@s.
1 comentario:
Preciosos reportaje.
Me alegro que disfrutaras de tu visita a mi ciudad.
Publicar un comentario